Proyecto transversal de cátedra de la paz y derechos humanos

El 23 de diciembre de 1994, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió, en su resolución 49/214, que el Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo se celebrará el 9 de agosto de cada año. La fecha marca la primera reunión, en 1982, del Grupo de Trabajo de la ONU sobre Poblaciones Indígenas.

La observación del Día Internacional se llevará a cabo en línea el lunes 9 de agosto de 2021 de 9:00 am a 11:00 am, hora Estándar del Este (EST).

El tema de este año es: No dejar a nadie atrás: los pueblos indígenas y el llamado a un nuevo contrato social.

Tema del Día Internacional: "No dejar a nadie atrás: los pueblos indígenas y el llamado a un nuevo contrato social".

Más del 70% de la población mundial vive en países con una creciente desigualdad de ingresos y riqueza, incluidos los pueblos indígenas que ya se enfrentan a altas tasas de pobreza y graves desventajas socioeconómicas. Los altos niveles de desigualdad están generalmente asociados con la inestabilidad institucional, la corrupción, las crisis financieras, el aumento de la delincuencia y la falta de acceso a los servicios de justicia, educación y salud. Para los pueblos indígenas, la pobreza y las grandes desigualdades tienden a generar tensiones y conflictos sociales.

La erradicación la pobreza en todas sus formas y dimensiones y la reducción de las desigualdades están en el centro de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. La sociedad, no solo los gobiernos, sino también los activistas sociales, los pueblos indígenas, las mujeres, la academia y los científicos tienen un papel que desempeñar en la construcción y el rediseño de un nuevo contrato social que sirva a los intereses de "Nosotros, los pueblos".

El derecho de los pueblos indígenas a participar en la adopción de decisiones es un componente clave para lograr la reconciliación entre los pueblos indígenas y los Estados. Por lo tanto, un nuevo contrato social debe combatir el legado de exclusión y marginación que afecta a los pueblos indígenas, a través de su participación significativa y efectiva, incluyendo la obtención de su consentimiento previo, libre e informado. Ello conducirá al cumplimiento de los objetivos de la Agenda 2030.

La pandemia de COVID-19 arrojó luz sobre los efectos de las crecientes desigualdades y promovió la discusión sobre la urgente necesidad de repensar un nuevo contrato social. Un nuevo sentido común que funcionará para todos los pueblos y el planeta. Actualmente existe una oportunidad única para reconstruir un mundo más igualitario y sostenible, basado en una participación y asociaciones genuinas e inclusivas que fomentan la igualdad de oportunidades para todos y respeta los derechos, la dignidad y las libertades de todos.

Para los pueblos indígenas afectados de manera desproporcionada por COVID-19 en todo el mundo, el plan para reconstruir mejor y repensar los contratos sociales debe incluir escuchar sus voces, necesidades y preocupaciones, obteniendo su consentimiento previo, libre e informado, e incluir los derechos colectivos e individuales de pueblos indígenas reconocidos en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

ACTIVIDAD EN EL CUADERNO:

· Visualiza vídeo de la importancia del día internacional de los pueblos indígenas, además de realizar un stand de informes sobre dicho tema.

https://www.youtube.com/watch?v=jQ9qUwumqPA

· Realiza un escrito en el que menciones los derechos de los pueblos indígenas teniendo en cuenta las asociaciones genuinas e inclusivas que fomentan la igualdad de oportunidades para todos y respeta los derechos, la dignidad y las libertades de todos.

· INGRESA Y JUEGA:

https://wordwall.net/play/2554/124/1390 

https://wordwall.net/play/3778/996/319 

https://wordwall.net/play/17632/157/106 

Todos los derechos reservados 2020
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar